Análisis del Mercado Inmobiliario de Miami y Orlando en junio de 2025:
Junio de 2025 cerró con movimientos significativos en el mercado inmobiliario de Florida, especialmente en Miami y Orlando. Para los inversionistas latinoamericanos que buscan dolarizar su patrimonio, generar ingresos pasivos o simplemente protegerse ante la inestabilidad económica en sus países, este análisis ofrece datos actualizados, tendencias emergentes y zonas con alto potencial de valorización.

Panorama General: Florida se mantiene como un imán para inversionistas internacionales
Según los últimos reportes del Miami Association of Realtors y la Florida Realtors Association, los compradores internacionales siguen mostrando un fuerte interés por propiedades en el estado del sol, con Colombia, México, Chile y Argentina entre los países más activos en adquisiciones durante el primer semestre de 2025.
Entre enero y junio de este año:
El 22 % de las compras internacionales en Florida se hicieron en efectivo.
Los colombianos representaron cerca del 4,1 % del total de compradores extranjeros.
Miami y Orlando siguen siendo las ciudades más elegidas por inversionistas que buscan renta vacacional y crecimiento patrimonial.
Miami: Lujo, proyección y oportunidades en zonas emergentes
Precios promedio (junio 2025):
Condominios: $530,000 USD
Casas unifamiliares: $680,000 USD
Tendencias destacadas:
Brickell y Edgewater mantienen una alta demanda por su perfil corporativo y turístico.
Little River y Allapattah emergen como nuevas zonas atractivas para quienes buscan propiedades con alto potencial de revalorización.
Los proyectos en preconstrucción se vuelven cada vez más populares entre inversionistas extranjeros, con ROI proyectados entre el 7 % y el 9 % anual una vez finalizadas las obras.
Orlando: Rentabilidad y demanda turística en constante expansión
Precios promedio (junio 2025):
Condominios: $305,000 USD
Casas familiares cerca de Disney: $450,000 USD
Tendencias clave:
El turismo ha superado cifras prepandemia, impulsando la renta vacacional.
El tren Brightline ahora conecta directamente Orlando y Miami, revalorizando zonas como Kissimmee, Davenport y el sur de Orlando.
Proyectos tipo condo-hotel y townhouses dentro de resorts siguen liderando las preferencias de inversionistas que buscan ingreso pasivo inmediato.
¿Por qué invertir ahora?
El dólar se mantiene estable frente a las monedas latinoamericanas, lo que fortalece el poder adquisitivo al invertir en EE. UU.
Las tasas hipotecarias para extranjeros se han mantenido entre el 7.2 % y 7.8 % en promedio, con financiamiento hasta el 65 %.
Florida ofrece un entorno jurídico y fiscal favorable, sin impuesto estatal sobre la renta, ideal para inversiones a largo plazo.
💡¿Listo para explorar las opciones disponibles?
📌 Agenda una asesoría gratuita conmigo y descubre qué opciones tienes para invertir en Estados Unidos.
📩 Email: [email protected]
📲 WhatsApp: +1 305-600-6459
🌐 Web: ladybazurtorealestate.com